Texto sobre el programa educativo de mi elección
Brandon Uriel Trujillo
Manrique
Ingeniería en biotecnología.
Grupo: CIVUL-1E-2020-002
El programa educativo en
ingeniería en biotecnología tiene una duración de 4 años. El objetivo del
programa se centra en formar profesionales capaces de dar soluciones y
respuestas a problemáticas en salud, ambiente y la industria mediante el uso de
la biotecnología, es decir, a través de la implementación de principios de
ingeniería y herramientas tecnológicas orientadas a crear, modificar y
aprovechar organismos biológicos de todo tipo, sus procesos y sus componentes
para brindar bienes y servicios.
El
plan de estudios del programa educativo se caracteriza por poseer una formación
multidisciplinar, en donde destacan las ciencias físicas, químicas y biológicas
además de las matemáticas como una base fundamental al considerarse una ingeniería.
La ingeniería en biotecnología fue mi principal elección por su naturaleza
científica y su gran orientación y aplicación a la investigación, además de sus
amplios campos de aplicación, desde laboratorio hasta la industria, y desde la
salud humana hasta la remediación ambiental. Figura también como una de las
disciplinas con mayor crecimiento en la actualidad y que no para de crecer.
El egresado en biotecnología
se perfila como un profesional competente para desempeñarse en actividades
propias de su formación, que implican investigación y desarrollo en biología
molecular desde laboratorios, hasta el escalamiento industrial de bioprocesos.
A su vez, el egresado también está capacitado para evaluar la producción y
aplicación de los bienes y servicios generados a partir de la biotecnología,
bajo estándares normativos nacionales e internacionales y en términos de
bioseguridad.
Sin duda alguna la
biotecnología es una actividad cada vez más rentable y necesaria, por las
grandes posibilidades que ofrece en diversas áreas y su gran biosustentabilidad.
Internacionalmente perfila en las actividades a las que se destina un gran porcentaje
de la inversión en investigación y desarrollo de las principales potencias
mundiales. Sin embargo, su desarrollo en México se ha visto mermado por
diversos factores, siendo que el país puede obtener innumerables beneficios de
ella, si se le brindara mayor capital humano y económico, pues es bien conocido
que México posee una gran riqueza en términos de biodiversidad, y por el otro
lado posee también problemáticas y necesidades sociales y ambientales a las que
la biotecnología podría ofrecer una vía alterna y sustentable de solución.
Estudiar este programa
educativo en la UnADM representa diversos beneficios para mí, entre ellos la
flexibilidad del modelo educativo. Considero también que el mapa curricular
está conformado de manera que ofrece una formación competitiva frente al resto
de programas nacionales en biotecnología, con la obvia posibilidad de ampliar
más la propia formación dada la naturaleza de autoaprendizaje presente en el modelo
educativo.
Buenos días compañero,
ResponderBorrarQue interesante descripción de tu programa educativo, es evidente la importancia y el impacto de este tipo de carreras en la sociedad mexicana, hacen falta muchos más expertos en temas de vanguardias como el uso de la biotecnología aplicada a los diversos campos que mencionaste,
Saludos
Pedro
Buenas tardes,
ResponderBorrarQue interesante tu reflexión, me gusta como te expresas de la carrera.
Felicidades.
Hola compañero, me parece que el análisis que hiciste sobre tu programa educativo esta basado en la profundo necesidad de México de invertir en tecnología, a través de procesos sustentables que pueden mejorar el desarrollo científico de México.
ResponderBorrarhola compañero excelente el análisis y reflexión de tu programa educativo muy importante el impacto en nuestro país como asta ahora como la fermentación, tu programa tienen excelentes campos en los que te podrás desarrollar.
ResponderBorrarSaludos y mucho éxito.
Para ser sincero veo bastante complicación al estudiar este tipo de carreras en linea, sobre todo en las partes practicas, sin duda será un reto enorme el que vas a enfrentar. Solo te puedo recomendar estudiar: Química, Química Orgánica, biología y física. Lo digo porque de manera presencial estoy estudiando la carrera en Ingeniería Bioquímica con especialidad en biotecnología.
ResponderBorrarSuerte compañero y saludos!
Tu descripción sobre el programa educativo que elegiste, denota la fuerte importancia que tienen las tecnologías actuales en conjunto con la ciencia para atacar dificultades que se presentan recientes en la sociedad.
ResponderBorrarSaludos y éxito.
Hola compañero, espero que tengas un buen día me pareció muy acertada tu descripción de la carrera y se puede notar el interés que tienes en la misma, sobre todo en la tecnología y en el área de la salud, muchas felicidades espero que te vaya muy bien en la carrera y te deseo mucho éxito.
ResponderBorrarQue tal compañero , tu reflexión es muy acertada y deja todo muy claro, cabe mencionar que compartimos la misma aula virtual espero poder compartir ideas y conocimiento pues considero que nuestras carreras son afines (energías renovables).
ResponderBorrarÉxito!.
Buenas tardes Brandon.
ResponderBorrarNo escogimos el mismo programa académico, sin embargo, ambos son por asignaturas y las matemáticas son muy aplicables a los procesos de la biotecnología.
Saludos.