Inteligencias múltiples (Reflexión)
De acuerdo al test de inteligencias múltiples de la universidad autónoma del estado de Hidalgo, las inteligencias que destacan en mí son 3, a saber: Lingüística, lógico-matemática y kinestésica corporal.
El resultado entre las tres fue
bastante equilibrado, oscilando entre 71-72 en los tres tipos de inteligencia. A
partir de estos resultados me di a la tarea de analizar las características
distintivas de cada tipo, y con ello contrastar las potenciales estrategias que
optimicen el aprendizaje a través de las respectivas inteligencias. Debo
destacar que siempre había sido muy consciente de mi fortaleza en el lenguaje
como inteligencia destacable en mí, sin embargo, mediante el test relucieron
otras dos posibles inteligencias que figuran con un peso similar a mi
inteligencia lingüística, una cuestión en la que nunca había reparado en
demasía, por lo que posterior al test comencé a profundizar dándome cuenta
que en retrospectiva sí que tengo cierta
facilidad para determinadas actividades que implican el desempeño de las dos
inteligencias restantes en las que obtuve alto puntaje. En consecuencia, las
estrategias que considero como herramientas eficientes para mi aprendizaje son,
exposición en voz alta, parafraseo, memorización, esquemas y diagramas,
movimiento durante el estudio y aprendizaje mediante tacto e interacción. De
acuerdo a mis inteligencias más fuertes me puedo valer principalmente de esos
recursos para facilitar mi aprendizaje. He de destacar que hubo una herramienta
más que no mencioné; el resumen, pues personalmente no lo disfruto, aunque soy
consciente de su utilidad como recurso a mi inteligencia lingüística. Junto al
principal método empleado en la UnADM, que es la lectura, puedo complementar mi
aprendizaje con todas las estrategias previamente mencionadas, adicionalmente
considero otras herramientas que he descubierto a lo largo de mi desempeño
académico y que no son relacionadas con los resultados de mi test; siendo
principalmente el aprendizaje mediante la enseñanza misma, y el aprendizaje
auditivo y visual mediante podcast, videos, ponencias, conferencias, etc.
Por otro lado, el test reveló
a su vez las inteligencias en las que presentó más debilidades, y si bien no
concuerdo con absolutamente todas, sí he de destacar las siguientes como
inteligencias en las que soy consciente de flaquezas; inteligencia intrapersonal
e inteligencia viso-espacial. Las actividades que requieren de un alto
desempeño en estas inteligencias me suelen resultar ligeramente más complicadas
que otras. En base a esta aseveración, considero que el establecer estrategias que
impliquen el uso de estas inteligencias, así como su consecución y constancia me
ayudarán a mejorar estas habilidades, siendo dichas estrategias las siguientes,
mapas mentales, infografías y la autogestión y organización personal con base a
mis fortalezas y debilidades, así como la introspección.
Hola compañero, me pareció muy interesante tu reflexión, gracias por compartirla.
ResponderBorrarHola compañero Uriel.
ResponderBorrarEspero como compañeros podamos ayudarte a mejorar tu inteligencia interpersonal. Cualquier situación quedo de usted. Éxito en tus estudios.
Un cordial saludo.
Buen día, en tu reflexión veo que se nota tu Inteligencia en Lingüística ya que lograste expresar tus habilidades y como reforzar tus debilidades, te deseo éxito en tu camino.
ResponderBorrarHola buenas tardes compañero, te felicito por tu reflexión, notó que tienes inteligencias muy importantes, ya que el hecho de pararte y hablar frente a las personas dice mucho de ti, desde que tienes mucha seguridad y conocimiento, como en todo hay que seguir reforzando los conocimiento, saludos y felicitaciones.
ResponderBorrar